FUNDICIÓN DEL MOTOR
Es un fenómeno de
agarrotamiento efectuado entre dos piezas, una móvil y la otra fija, que se
desliza contra o sobre la fija.
Si la fricción es muy
notable se produce una elevación fuerte de temperatura, que puede producirse
dilataciones excesivas con sus perjudiciales consecuencias, incluso puede
producirse una soldadura entre ambas piezas, que entonces quedarían inmóviles,
agarrotadas.
Para evitar la fundición o
gripaje del motor se utilizan los lubricantes, pero para saber que es un
lubricante y cuáles son sus características por las cuales puede prevenir este
problema que es la fundición del motor.
EJEMPLO DE FUNDICIÓN O GRIPAJE DEL
MOTOR
EN LA VIDA REAL
Bueno en este informe relataremos un ejemplo de fundición
o gripaje del motor que le paso al padre de mi compañero Mancilla, que es
mecánico, el 01/10/13.
Ø MARCA:
TOYOTA.
Ø PLACA:
C911411.
Ø CATEGORIA:
M1.
Ø MODELO:
COROLLA.
Ø AÑO
DE FABRICACION: 1996.
Ø COMBUSTIBLE:
PETROLERO.
Ø N°
DE MOTOR: 2C3190532.
Ø CARROCERÍA:
SEDAN.
Ø KILOMETRAJE:
7767.
Aunque este auto primero vino por motivo de que soplaba
empaque de la culata , pues lo detectaron porque salía burbujas del rayador y
eso como no es común pensaban que era porque se sopló el empaque , pero eso no
era pues cambiaron empaque de la culata pero seguía el problema de del rayador
, incluso se sacó el rayador para sondearlo y saber si había obstrucción en
algunos de sus conductos de la refrigeración , pero bueno no se podía saber
cuál era el defecto en una de esas andadas con el auto pues se fundió o se
gripo el motor , sin saber porque razón porque estaba de lo más bien el auto y
de un de repente al otro se fundió bueno la primera opción que se pensó fue que
la bomba de aceite se había malogrado , como hemos visto en las caras anteriores
sobre las causas de la fundición o gripaje del motor , entonces hicimos una
reparación de motor , pero veamos en que consiste esta reparación del motor :
v ANILLOS :
Ver si los anillos están muy
abiertos o si tiene mucho desgaste.
Los
anillos permiten un cierre hermético para los gases entre el pistón y el
cilindro. Asegurar la lubricación del cilindro .Transmitir el calor producido
por el pistón hacia las paredes del cilindro.
Una
vez comprimidos, los cilindros deben respetar una separación de tolerancia
entre sus puntas para poder permitir la dilatación: las puntas pueden adoptar
diferentes formas. Además, han de tenderse en cuenta los juegos laterales y de
fondo para que no se funda o se gripa.
v VALVULAS :
Ver y chequear si las
válvulas están gastadas y si están mojadas por gasolina, para evitar otros
problemas.
Como
tienen la misión de abrir y cerrar los conductos que comunican el interior de
la cámara con los múltiples de admisión y de
Escape
.
También han de mantener perfectamente hermética la cámara en la fase de
compresión y explosión hasta el momento de abrirse la válvula de escape.
Las
válvulas están formadas por una cabeza mecanizada por toda su periferia con una
inclinación que hace de cierre hermético sobre el orificio de la culata.
v ASIENTO DE VALVULAS :
Ver si el Angulo de del
asiento de válvula se a desbalancease o se a raspado
La
superficie de la culata donde se apoya la cabeza de la válvula al cerrarse se
llama asiento de
Este asiento forma un Angulo con el plano de
las cabezas de las válvulas determinando por el fabricante en función del
diseño del
Los
asientos pueden realizarse mecanizados en la misma culata o en el caso de
tratarse de las de aleación ligera, más utilizados actualmente los asientos son postizos. El montaje de
estos asientos en el alojamiento de la culata se realiza mediante ajuste
forzado, para ello se calienta primero , a una temperatura determina , el lugar
donde se va a introducir en la culata , mientras que el asiento se enfría con
hielo seco para que entre sin dificultad
v BIELAS :
Ver y chequear si las bielas
están en buen estado, junto con el cilindro de los pistones del monoblock.
La
biela es la pieza encargada de unir el embolo (mediante el bulón) con el
cigüeñal y por tanto, está sometida al esfuerzo mecánico alternativo del pistón
en las diferentes fases del ciclo de trabajo.
Los
esfuerzos (tracción, compresión, flexión) son debidos a la combustión y a las
fuerzas de inercia alternativas angulares y centrifugas.
v GUIAS DE VALVULAS :
Las
guías de válvula son unos casquillos cilíndricos que se insertan en la culata y
tienen como finalidad mantener centrada la válvula en su desplazamiento para un
correcto asiento. También realizan la misión de evacuar el calor que están
recibiendo del vástago de la válvula, hacia la culata.
Entre
Otras Cosas Que Se Hacen En Una Reparación De Motor
Luego
de hacer una reparación general del motor , bueno se probó el auto para ver si
no había esa falla del rayador , pero al momento en que estamos probando el
auto en la calle , llega un momento en que empieza a tener un sonido de cuando
choca metal con metal , entonces nos percatamos de eso , pero se plantó ahí en
medio de la pista , tuvieron que empujarlo hasta el taller .Ya en el taller nos
dimos cuenta que cuando le quisimos dar emitió un sonido de chasquido ,
entonces nos dimos cuenta de que se había fundido o gripado el motor , a
primera impresión dijimos que era causa de la bomba de aceite que se había
malogrado , pues era cuestión de aceite que no tenía la presión adecuada ,
entonces desarmamos el motor para sacarle la bomba de aceite y de paso ver si
había otro defecto , luego lo llevamos el monoblock y la culata a la
rectificadora que como hemos visto anteriormente cuáles son sus funciones al
momento de problemas , para que lo chequeara como esta , entonces al cabo de
una semana fuimos a recogerlo para armarlo de nuevo .
Luego
de armar todo el motor y chantarlo al auto sucedió algo imprevisto al probarlo
pues el auto comienzo a hacer el chillido de nuevo, entonces ya no dio más, en
eso momento dijo: YA SE FUNDIO OTRA VEZ, NO PUEDE SER! Entonces dijimos que
probablemente algunos de los conductos de los aceites están obstruidos y que no
deja pasar el aceite.
Y otra
vez a comenzar de nuevo, como rectificar el motor y desmontarlo.
Bueno continuando con la
explicación de la fundición o gripaje del motor TOYOTA COROLLA en donde se
volvió a sacar el motor porque los conductos del aceite se obstruyeron por
materiales que taparon el aceite y que recorra a todo el motor.
El circuito de lubricación o
de aceite es tanto más complejo cuanto lo son las prestaciones que se rigen al
motor.
Prácticamente no existen dos
motores distintos con circuitos similares, todos cuentan con sus especificadas.
A modo de ejemplo y solo por
citar algunas, el circuito de lubricación de un motor dependerá, entre otras
exigencias de diseño y fabricación, de:
Ø El
número de soportes del cigüeñal.
Ø La
disposición y número del árbol de levas.
Ø El
tipo de bombas utilizada.
Ø Si
utiliza o no empujadores hidráulicos.
Ø Si
el sistema de lubricación es mixto, a presión o presión total.
Ø La
disposición y el número de los sistemas de regulación y de seguridad.
Ø Si
el motor es atmosférico o sobrealimentado.
Ø El
sistema de filtrado.
Ø Si
utiliza o algún tipo de enfriador.
A todo ello podemos añadir
elementos como restrictores de aceite (a fin de aumentar la presión en la parte
superior del motor), indicador o indicadores de presión de servicios.
Además tienen elementos filtrantes,
pues tiene que eliminar las impurezas que están en suspensión de aceite y que
no podrían dañar las piezas, elementos o superficies en movimiento del interior
del motor
.Esta se puede considerar la
función principal de los elementos filtrantes del sistema de lubricación, para
que no cause la fundición o gripaje del motor,
Estas impurezas, que pueden
ser partículas metálicas, residuos de la combustión, productos residuales de la
alteración del propio aceite o elementos extraños introducidos en el interior
del motor, han de ser adecuadamente conducidos por el sistema de lubricación
hasta un elemento que los retenga eficazmente y evite la posterior circulación
de los mismos por el mismo por el interior del motor.
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
Recursos materiales:
Recursos materiales:
ü Tecle.
ü Alicate.
ü Alicate
de corte, presión, pinzas.
ü Llaves
de boca y cerrada.
ü Desarmadores
estrellas y planas.
ü Torque.
ü Palanca
l
ü Dados.
ü Extensión
larga, mediana y corta.
ü Rachi.
ü Micrómetro.
ü Llave
francesa.
ü Gueys.
ü Caballetes.
ü Gatas.
ü Juegos
de limas.
ü Pie
de rey o vernier.
ü Compresimetro.
Recursos Humanos:
- folletos
- libros
-revistas
-profesores de la especialidad (I.E.S.T.P José Pardo u otras instituciones
-para el solucionado del problema)
- mecánicos particulares
-conferencias respecto al tema o problema
- folletos
- libros
-revistas
-profesores de la especialidad (I.E.S.T.P José Pardo u otras instituciones
-para el solucionado del problema)
- mecánicos particulares
-conferencias respecto al tema o problema
Recursos Financieros:
- Mano de obra s/ 700.00
-Proceso de fundición (si es necesario cambiar algunas piezas
dependiendo de la gravedad del problema es necesario comprar o hacer piezas nuevas para reemplazarlas)
- Mano de obra s/ 700.00
-Proceso de fundición (si es necesario cambiar algunas piezas
dependiendo de la gravedad del problema es necesario comprar o hacer piezas nuevas para reemplazarlas)
- Movilidad s/ 50.00
- Rectificadora s/ 800.00
- Respuestos s/ 3.000.00
- Tiempo de trabajo una semana ( siete días )
- Respuestos s/ 3.000.00
- Tiempo de trabajo una semana ( siete días )
CONCLUSIÓN
Ø Este
informe nos enseñó que la fundición es un problema que nos puede ocurrir en
nuestra carreras de mecánicos, pues es un problema que puede ser por algo
casual , como cuando se malogra la bomba de aceite y se funde , pero también
puede ser un problema por causa de un mal conductor o chofer que no le hecha
aceite a su automóvil .
Ø La fundición del motor se da por falta
de aceite, la bomba de aceite malograda , conductos del aceite obstruido y por
la falta de barrenar el cigüeñal .
Ø Las
rectificadoras van de la mano con los mecánicos, pues son útiles cuando los
mecánicos desarman un motor , algunos motores necesitan una cepillada de culata
o de monoblock .
Ø Debemos saber qué tipo de aceite meter a nuestro motor, pues el aceite muy fino no puede lubricar bien depende el tipo de motor de nuestro auto .
Ø Debemos saber qué tipo de aceite meter a nuestro motor, pues el aceite muy fino no puede lubricar bien depende el tipo de motor de nuestro auto .